USO DE COOKIES
Utilizamos cookies necesarias de sistema para el correcto funcionamiento de la web y cookies opcionales de Google Analytics para obtener estadísticas de visita.
 +info

Configuración cookies

  • Necesarias

    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye galletas que garantizan funcionalidades básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal.

    NombreProveedorPropiedadFinalidadCaducidad+info
    _GRECAPTCHAgoogle.comPropia proveer protección antispam con el servicio el servicio reCaptcha6 meses
    cc_cookie_acceptfidmag.orgPropia Usada per confirmar que l'usuari ha confirmat / refusat les cookies (i quins tipus accepta)1 any
    WEB_SESSIONfidmag.orgPropia Cookie técnica: cookie de sessió PHP. Guarda l'id de sessió d'usuari.al acabar la sessió

  • Análisis

    Les cookies analítiques s'utilitzen per entendre com interactuen els visitantes amb el lloc web. Aquestes cookies ajuden a proporcionar informació sobre mètriques, el nombre de visitants, el percentatge de rebots, la font del trànsit, etc.

    NombreProveedorPropiedadFinalidadCaducidad+info
    _gaGoogle AnalyticsDe tercerosCookie d'anàlisi o mesurament: Identifica els usuaris i proporciona informació sobre com els usuaris troben la pàgina web i com la utilitzen per a realització d'Informes estadístics2 anys
    _gat_gtag_UA_141706552_1Google AnalyticsDe tercerosCookie d'anàlisi o mesurament: Tracking per part de google per google analytics1 minut
    _gidGoogle AnalyticsDe tercerosCookie d'anàlisi o mesurament: S'usa per limitar el percentatge de sol·licituds24 hores
    _guidlinkedinDe tercerosIdentifica de forma única a los visitantes con fines analíticos.90 días
    AnalyticsSyncHistorylinkedinDe tercerosAlmacena información sobre la sincronización de datos con servicios de análisis.30 días
    bcookielinkedinDe tercerosIdentifica de forma única los dispositivos por motivos de seguridad y detección de abusos.2 años
    li_gclinkedinDe tercerosGuarda el consentimiento del usuario sobre el uso de cookies no esenciales.6 meses
    li_mclinkedinDe tercerosAlmacena datos de identificadores para sincronización y segmentación publicitaria.2 años
    liaplinkedinDe tercerosMantiene el estado de inicio de sesión de los usuarios de LinkedIn.1 año
    lidclinkedinPropia Utilizada para el balanceo de carga entre servidores para garantizar el correcto funcionamiento de LinkedIn.24 hores
    UserMatchHistorylinkedinDe tercerosAlmacena información sobre visitas para realizar retargeting publicitario.30 días

ConfigurarRechazar todasAceptar Todas

PI24/00747 - Salvador Sarró Maluquer

Título

Estudio CARES-P: Clínical assessment of risk in the early stages of psychosis

Resumen

Los trastornos psicóticos son entidades prevalentes e incapacitantes cuyo pronóstico empeora a medida que se retrasa el diagnóstico y el tratamiento, por lo que es esencial la prevención y la intervención precoz. Para ello, se han desarrollado programas de atención a pacientes con Estados Mentales de Alto Riesgo (EMAR) y con Estados Iniciales de Psicosis (EIP). Sin embargo, todavía es necesario comprender los mecanismos subyacentes a estos trastornos. En este sentido, una interacción entre factores biológicos y psicosociales generan cambios epigenéticos relacionados con la evolución de la psicosis.

Objetivo: analizar la interacción de marcadores epigenéticos con factores biopsicosociales en la evolución de pacientes con EMAR/EIP. Objetivos específicos: i) caracterización clínica, cognitiva y de neuroimagen funcional y estructural de pacientes EMAR/EIP (especial atención a las diferencias de sexo); ii) identificación de factores psicosociales y biológicos relacionados con su curso clínico; (iii) determinación de variaciones epigenéticas, a través de patrones de metilación de ADN procedente de saliva, que distingan pacientes con evolución desfavorable de los que muestran curso benigno; iv) estudio de interacción entre factores clínicos, cognitivos, de neuroimagen y epigenéticos y su relación con el curso de trastornos psicóticos.

Metodología: estudio observacional prospectivo a 2 años de 200 pacientes EMAR, 200 EIP y 150 controles (muestra total). Se realizará una valoración exhaustiva (sociodemográfica, clínica, cognitiva, de neuroimagen, y epigenética) en el reclutamiento y a los 2 años. Se analizarán las diferencias entre el grupo con evolución desfavorable (EMAR que desarrollen psicosis y EIP sin recuperación completa), el grupo con evolución favorable (EMAR que no desarrollen psicosis y EIP con recuperación completa) y el grupo control. Este estudio investigará los mecanismos implicados en el desarrollo de la psicosis, mejorando la prevención, diagnóstico y pronóstico de este trastorno.

Importe de la ayuda

147.500,00 €

Financiador

Instituto de Salud Carlos III y cofinanciado por la Unión Europea.

  

Logo MICINN Banner ISCIII Logo UE 2022
Formamos parte de
Fundación Hospitalarias
HH Província España
Contactanos

Avda. Jordà, 8, 08035 Barcelona
Teléfono: 935 480 105
E-mail: fundacio@fidmag.org
Formulario de contacto online 

           

 

Reconocimientos a la calidad y la excelencia
Última modificación: 16/10/2025