El equipo de investigadores de FIDMAG Hermanas Hospitalarias ha desarrollado una innovadora herramienta para analizar como las personas con esquizofrenia procesan la información, centrándose en los dos sistemas de pensamiento descritos por el psicólogo Daniel Kahneman: el pensamiento rápido (intuitivo y automático) y el pensamiento lento (analítico y reflexivo).
El estudio, liderado por Betül Yildirim junto con Irene Gómez, Nuria Ramiro, Paola Fuentes-Claramonte, María Ángeles García-León, Peter McKenna y Edith Pomarol-Clotet, parte de la hipótesis que los delirios característicos de la esquizofrenia podrían estar relacionados con una dependencia excesiva del pensamiento rápido y/o una menor implicación del pensamiento lento. Este desequilibrio cognitivo podría provocar interpretaciones erróneas de acontecimientos en el entorno del paciente y dificulta que las corrija.
Para investigar esta teoría, los investigadores desarrollaron una batería de 137 preguntas diseñadas para inducir errores cuando se responda de manera rápida e intuitiva. Estas preguntas fueron probadas primero en 176 personas sanas y después en 15 pacientes diagnosticados con esquizofrenia según los criterios del DSM-5.
Los resultados revelaron que tanto los voluntarios sanos, como los pacientes, cometieron más errores en las preguntas diseñadas para activar el pensamiento rápido. Además, los pacientes cometieron más errores que los sujetos sanos.
Estos resultados fueron presentados al Annual Meeting of the Psychiatric Association of Turkey (de donde proviene la primera autora, Betül Yildirim) y ganaron un premio.