USO DE COOKIES
Utilizamos cookies necesarias de sistema para el correcto funcionamiento de la web y cookies opcionales de Google Analytics para obtener estadísticas de visita.
 +info

Configuración cookies

  • Necesarias

    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye galletas que garantizan funcionalidades básicas y funciones de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan información personal.

    NombreProveedorPropiedadFinalidadCaducidad+info
    _GRECAPTCHAgoogle.comPropia proveer protección antispam con el servicio el servicio reCaptcha6 meses
    cc_cookie_acceptfidmag.orgPropia Usada per confirmar que l'usuari ha confirmat / refusat les cookies (i quins tipus accepta)1 any
    WEB_SESSIONfidmag.orgPropia Cookie técnica: cookie de sessió PHP. Guarda l'id de sessió d'usuari.al acabar la sessió

  • Análisis

    Les cookies analítiques s'utilitzen per entendre com interactuen els visitantes amb el lloc web. Aquestes cookies ajuden a proporcionar informació sobre mètriques, el nombre de visitants, el percentatge de rebots, la font del trànsit, etc.

    NombreProveedorPropiedadFinalidadCaducidad+info
    _gaGoogle AnalyticsDe tercerosCookie d'anàlisi o mesurament: Identifica els usuaris i proporciona informació sobre com els usuaris troben la pàgina web i com la utilitzen per a realització d'Informes estadístics2 anys
    _gat_gtag_UA_141706552_1Google AnalyticsDe tercerosCookie d'anàlisi o mesurament: Tracking per part de google per google analytics1 minut
    _gidGoogle AnalyticsDe tercerosCookie d'anàlisi o mesurament: S'usa per limitar el percentatge de sol·licituds24 hores

ConfigurarRechazar todasAceptar

Describen la relación entre la morfología facial y las medidas del córtex cerebral en pacientes con esquizofrenia y trastorno bipolar

Una investigación pionera presenta una herramienta biomédica de potencial interés para ayudar a hacer diagnósticos más precisos.
19/12/2024

Un estudio publicado en la revista Psychiatry Research identifica diferencias sutiles en la forma de la cara que podrían estar relacionadas con el diagnóstico de la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Según las conclusiones, estos patrones faciales también se asociarían con algunas medidas del córtex cerebral. El estudio, que aplica técnicas avanzadas de morfometría geométrica y neuroimagen, cumple el doble objetivo de comprender mejor el origen de estos trastornos psiquiátricos y avanzar en el campo de la medicina personalizada.

Lideran el trabajo equipos de FIDMAG Hermanas Hospitalarias, la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) y La Salle Universidad Ramon Llull. También han participado los hospitales Benito Menni CASM y Mare de Déu de la Mercè (Hermanas Hospitalarias).

 

Combinación de diferentes marcadores para mejorar el diagnóstico

La esquizofrenia y el trastorno bipolar son trastornos psiquiátricos graves que afectan a cerca de sesenta y cinco millones de personas en todo el mundo. La presencia de una combinación heterogénea de síntomas, junto con una elevada diversidad en la trayectoria y respuesta a los tratamientos, dificulta la comprensión de sus causas y el diagnóstico preciso.

Los factores ambientales y los genéticos influyen en el proceso de desarrollo y maduración del cerebro. En algunos casos, cambios sutiles de este desarrollo pueden contribuir a un mayor riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos. En este contexto, el estudio se basa en el desarrollo embrionario compartido entre la cara y el cerebro, e identifica la forma de la cara como marcador indirecto de cambios en el cerebro relacionados con estos diagnósticos, a la vez que destaca que existirían patrones específicos de cada sexo.

En el caso de la esquizofrenia, el estudio mostró diferencias faciales significativas entre controles y pacientes, así como diferencias específicas para cada sexo. Además, en el caso de las mujeres, el diagnóstico de esquizofrenia explicaba un mayor porcentaje de variación facial (5,9 %), en comparación con el de los hombres (4,2 %). En cambio, en el trastorno bipolar, solo se detectaron diferencias faciales significativas en los pacientes masculinos.

Tal como explica la primera autora del trabajo, Noemí Hostalet (UB, FIDMAG, CIBERSAM), «las características faciales asociadas a la esquizofrenia y al trastorno bipolar son muy sutiles e indetectables a simple vista. En este sentido, las investigadoras Neus Martínez-Abadías (UB) y Mar Fatjó-Vilas (UB, FIDMAG, CIBERSAM) detallan que «de manera aislada, las características faciales no servirían, por tanto, para diagnosticar estos trastornos. Lo mismo ocurre con otros rasgos morfológicos del cerebro y características genéticas. Ningún biomarcador, por sí solo, tiene suficiente potencial diagnóstico».

El equipo señala que «la hipótesis es que, si combinamos el potencial de los biomarcadores faciales, cerebrales y genéticos, podríamos desarrollar una herramienta complementaria a la entrevista clínica que pudiera ayudar a los médicos a hacer diagnósticos de una forma más rápida y precisa. Por eso, esta investigación podría representar una potencial herramienta complementaria a las actuales para hacer diagnósticos más tempranos y precisos, siempre que se integren garantizando rigurosamente los aspectos éticos y de privacidad necesarios».

Para desplegar esta herramienta biomédica, todavía será necesario llevar a cabo más investigación y desarrollar métodos muy estrictos de protección de datos para garantizar su uso en el ámbito estrictamente médico, con la garantía de cumplir todos los requisitos éticos y de privacidad. En este tipo de investigación es imprescindible evitar un mal uso de datos altamente sensibles, que puedan conllevar la discriminación de personas diagnosticadas con trastornos mentales.

Por ahora, el equipo trabaja para poder ampliar y replicar los análisis realizados en una muestra poblacional más numerosa. En paralelo, también se abordan nuevas aproximaciones para integrar distintos marcadores faciales y cerebrales con datos genómicos. Con la combinación de marcadores biológicos, biométricos y clínicos, el equipo quiere contribuir a entender mejor el origen de los trastornos mentales y desarrollar herramientas que ayuden a diagnosticarlos.

Consulta el artículo de referencia:

Hostalet, Noemí; González, Alejandro; Salgado-Pineda, Pilar, Gonzàlez-Colom, Rubèn; Canales-Rodríguez, Erick J.; Aguirre, Candibel; Guerrero-Pedraza, Amalia; Llanos-Torres, María; Salvador, Raymond; Pomarol-Clotet, Edith; Sevillano, Xavier; Martínez-Abadías, Neus; Fatjó-Vilas, Mar.

«Face-brain correlates as potential sex-specific biomarkers for schizophrenia and bipolar disorder»

Psychiatry Research. DOI: 10.1016/j.psychres.2024.116027

Formamos parte de
HH Província España
Contactanos

Avda. Jordà, 8, 08035 Barcelona
Teléfono: 935 480 105
E-mail: fundacio@fidmag.org
Formulario de contacto online 

           

 

Reconocimientos a la calidad y la excelencia
Última modificación: 21/02/2025