Estudio longitudinal multimodal en primeros episodios psicóticos afectivos y no afectivos
La psicosis es un estado mental que acompaña principalmente a la esquizofrenia y en un porcentaje de casos al trastorno bipolar, por lo que desde un punto de vista biológico podría presentar un fenotipo compartido. De hecho, algunos autores apoyan una visión parcialmente dimensional en la que las presentaciones psicóticas del trastorno bipolar (como la manía psicótica) podrían representar un fenotipo intermedio entre la esquizofrenia y el trastorno bipolar sin síntomas psicóticos (1). Sin embargo, esta nueva conceptualización carece actualmente de fundamentos que la avalen, debido a que la mayor parte de los estudios, tanto clínicos como neurobiológicos, han realizado comparaciones directas entre esquizofrenia y trastorno bipolar, o bien entre formas psicóticas y no psicóticas del trastorno bipolar, pero apenas existen en la literatura estudios que combinen este marco conceptual dimensional (esquizofrenia – manía psicótica – manía no psicótica) para realizar comparaciones ni estudios longitudinales para estudiar la evolución de esta condición clínica a largo plazo. Esto nos lleva a considerar que el estudio a largo plazo de los pacientes que presentan un primer episodio de trastorno psiquiátrico en general, y de las psicosis en particular, resulta esencial para comprender la fisiopatología de estas enfermedades y distinguir las alteraciones presentes al inicio de la enfermedad de las que comporta la evolución de la misma, así como evitar los efectos que los diferentes psicofármacos tienen sobre el cerebro.
20.683 €